Interesantes lecturas, sobre todo
la de Dans y el artículo relacionado de Brad Feld titulado The
Google+ long game is brilliant . Podríamos explicar aquí las bondades y
maldades de uno u otro producto, Google
+ versus Facebook, pero sería un debate baldío. Estos productos
están en profunda y constante evolución y sus características pueden ser muy
diferentes mañana. Por ejemplo, siempre hemos hablado del apoyo del buscador
Google a su producto social, lógico por otra parte; pero ahora Facebook
evoluciona y se alía con Bing para resaltar en éste buscador los contenidos de
esa red social. Todo cambia pues.
Prefiero pues hacer aquí un breve
y personal alegato sobre estas dos redes sociales pero desde un punto de vista
más global, más filosófico. Empiezo. Me gusta Google, en su conjunto, como a
Dans, y parece que hay que tener una cierta valentía para decir esto
abiertamente. Google me parece un ejemplo de desarrollo empresarial, de
innovación y de modernidad. Su buscador revolucionó no sólo el mundo de la
recuperación de la información, sino que me atrevería a decir de Internet en su
globalidad. Sus aplicaciones han ido ganando en prestaciones, en número y en
integración; siempre gratuitas y con una
presencia de publicidad nada intrusiva. Google ha logrado a mi modo de ver un
nuevo paso en la evolución de la red, siendo desde luego referencia como
plataforma web de servicios. Sus innumerables aplicaciones, cada vez más integradas
como he dicho, nos facilitan la vida a diario, el correo que podemos almacenar
ya en Drive, mientras establecemos un Hangout con un amigo de Google + que nos
felicita por nuestra página institucional en Google, asociada a nuestro blog de
Blogger , mientras diseñamos con la
tecnología de escritorio compartido una conferencia en tiempo real mediante la
grabación en Youtube de nuestra ponencia con Hangout y con el guión expuesto en
Google Docs/Drive en el que hemos incluido un mapa de Maps con la ubicación de
nuestro centro de investigación. ¿Y todo esto cuanto nos cuesta? Nada ¿Y nos
obliga alguien a utilizar estas herramientas no? No.
Google tiene una pega, no es una empresa de Albacete, aunque bien
visto eso sería casi peor. En nuestro país tenemos una tendencia insana a
criticar de modo poco constructivo, resaltamos más los defectos y minimizamos
las virtudes. Nos gusta, quizás llevados por un probable complejo de
inferioridad como país, evidenciar aquellas partes menos positivas de las
cosas, si son tecnológicas más, si provienen de determinados países más
todavía.
Google, y Facebook, son dos
empresas americanas de gran éxito, que han generado muchos millones de beneficios
a sus propietarios, pero no son menos los beneficios que han repartido en la
sociedad, desde actividad económica hasta la innovación, desde investigación hasta ayuda al
tercer mundo, desde evolución de Internet hasta su salida a Bolsa. ¿Se acuerda alguien de Internet antes de
Facebook?
Yo lo que lamento es que no
existan empresas de este tipo en nuestro país, que no tengamos ese espíritu
emprendedor e innovador con el que estas empresas trabajan a diario. ¿Peligro
de monopolio?, no lo sé, pero si hay un lugar donde los monopolios son efímeros
son en el mundo digital. Respecto a los monopolios de carne y hueso, en España
tenemos a algunos insignes representantes.
¿La privacidad? Quienes somos
exhibicionistas, somos nosotros, quienes
no somos precavidos con lo que colgamos, somos nosotros, los que nos mostramos
sin pudor en fotos comprometidas, somos
nosotros. ¿Por qué le pedimos a las REDES SOCIALES como si fueran un ente
protector supremo que nos proteja de nosotros mismos? Si alguien no le gusta
estar, perfecto, puede quedarse fuera de las redes de por vida (a excepción de
que estudie un Máster determinado en la UC3M).
Si, a las redes sociales, a lo
que me aportan, a lo que me enseñan, a lo que me unen a los demás, las utilidades y posibilidades que me dan, a
la gente que me permiten conocer, a los conocimientos a los que puedo acceder.
Gracias, por todo lo positivo, ya veré como me cuido de lo negativo.